This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

sábado, 15 de junio de 2013

Palabras en Mazahua


Glosario de Palabras de Mazahua Español

Mazahua                                                                                       Español                                                                                                                                                
¡Chjidya!: …………………………………………………………¡Mira!
¡Eko jää!: ……………………………………………….. ¡Verdad que sí!
¡Jää! ¡Ngejnu!: ……………………………………………...¡Sí! ¡Es éste!
¡Mina zotsú!: …………………………………………… ¡Eres muy bella!
¡Numa, ra tügoma!: ……………………………………¡Entonces, moriré!
¡Ñanga, ya ndempa!: ……………………………. ¡Levántate, ya es tarde!
¿Dya gi nee na xedyi?: …………………………….¿No quieres una tortilla?
¿Dya gi nege ri maa?: ……………………………………¿Tú no quieres ir?
¿Gi nee ri chjúntú?: ……………………………………....¿Quieres casarte?
¿Gi pärä texe ko kjogú?: ………………………...¿Sabes todo lo qué pasa?
¿Gi pärä?: ……………………………………………………...... ¿Sabes?
¿Gi päräge mbeka ro b'ezhi?: …………………………¿Sabes tú qué perdí?
¿Gi soo tjimi?: …………………………………………….¿Tienes hambre?
¿Jango bi ñeje?: …………………………………………..¿De dónde vino?
¿Jango búbúma?: ………………………………...¿Entonces en dónde está?
¿Jango ga chjüü?: ………………………………………....¿Cómo se llama?
¿Jango gi búnji?: ………………………………………….¿En dónde están?
¿Jango gi chotúji?: ………………………………¿En dónde lo encontraron?
¿Jango gi jiasú?: ………………………………………..¿Cómo amaneciste?
¿Jango gi pärge?: ………………………………………….¿Cómo sabes tú?
¿Jango go maa?: …………………………………………….¿Dónde se fue?
¿Jango go tsjapú?: …………………………………………..¿Cómo le hizo?
¿Jango mi búbú?: ………………………………………...¿En dónde estaba?
¿Jango mi nzhodúge?: ………………………………..¿En dónde andabas tú?
¿Jango nzi gi nee?: …………………………………………¿Cuánto quieres?
¿Jango nzi ora ri maa? ……………………………...¿A qué horas te vas a ir?
¿Jango ora ra sátábi?: ………………………………¿A qué hora llegaremos?
¿Jango ra kjapúbi?: ……………………………………...¿Cómo le haremos?
¿Jango xi gi jiasúge?: ……………………………….¿Y tú, cómo amaneciste?
¿Joko gi mbeñe ngeske?: …………………………..¿Quién crees que eres tú?
¿Joko go jichi?: …………………………………………....¿Quién le enseñó?
¿Joko go ndungú?: ………………………………………¿Quién me lo quitó?
¿Joko ngeske?: ………………………………………………¿Quién eres tú?
¿Joko ra kjapú nguenda?: ……………………………..¿A quién le haré caso?
¿Kjo dya gi sogú?: ………………………………………¿Qué no lo dejaste?

lunes, 1 de abril de 2013

Costumbres


Costumbres

El pueblo Mazahua ha conservado sus expresiones culturales mediante la lengua, la tradición oral, la música, la danza y las artesanías; su forma de vestir, su visión del mundo y sus prácticas rituales y religiosas, las cuales han sido transmitidas de una generación a otra, y más recientemente en su Centro Ceremonial. La lengua materna constituye el principal vínculo de comunicación e identidad dentro de la familia y la comunidad. Sin embargo, cada vez son más frecuentes los casos de niños que ya no aprenden o que ya no hablan su lengua materna.
 
 

En la organización social tradicional de las comunidades mazahuas, destacan las figuras vinculadas a sus prácticas religiosas, como los mayordomos, fiscales y mayordomitos, que son elegidos de acuerdo a sus costumbres y con la periodicidad que marca el cargo. Sus funciones, por lo general se refieren a la organización de sus ritos y festividades.
 
 

Otra característica importante lo constituye la “faenaque es una forma de organización para realizar trabajos o acciones comunitarias. La unidad social entre los mazahuas la constituye la familia, que puede ser nuclear o extensa. Entre ellos un compromiso de matrimonio requiere de por lo menos tres visitas previas a la casa de la novia, por parte de la familia del novio.
 
 

Tradiciones


 

Tradiciones mazahuas

 

La cultura mazahua representa, en la actualidad, uno de los grupos indígenas más arraigados en el Estado de México. Sus comunidades se localizan en el noroeste y comprenden municipios como Atlacomulco, Jocotitlán, El Oro, San Felipe del Progreso, Ixtlahuaca, Villa Victoria, Villa de Allende, Donato Guerra y Temascalcingo.

Los mazahuas han conservado la tradición de no sepultar a sus muertos al azar; por el contrario, cada familia tiene su propio espacio. Los esposos son enterrados lo más cerca posible uno del otro; los hijos, alrededor de sus padres, y los nietos, en torno de aquellos, en sucesiones generacionales.

 




Al llegar el Día de Muertos, consideran indispensable visitar a sus familiares que están en el panteón para evitar la cólera de éstos y ser perjudicados. También representa un acto comunitario, pues se sienten comprometidos con los vivos, ya que de no visitar a sus difuntos, sufrirán el descontento y discriminación de los otros mazahuas por haberse olvidado de sus muertos.

Por otra parte, tienen la creencia de que tanto el bien (Dios) como el mal (el demonio y la llorona) viven en el panteón y que, en las fechas de muertos, el mal sale de él para ocasionar desgracias. Por tal motivo, sobre las tumbas colocan losas o monumentos con una imagen en relieve para que el mal no se acerque a hacerles daño.


 

Por sus costumbres ancestrales, continúan respetando sobre todo a los abuelos. Fueron ellos, en vida, los que detentaron la mayor autoridad y aconsejaron en su actuar a la familia. El abuelo y la abuela son adornados con la misma categoría y en similitud de cruces y flores; en caso de que la esposa haya sido madre política, su tumba presentará menos arreglos. Las flores y veladoras significan que los familiares difuntos son bienvenidos. Además, se adornan con rosarios confeccionados con flores de muy diversos colores; el número de rosarios también es un indicador del lugar que el difunto ocupó en la familia. Asimismo, la repartición del tipo de flor depende de la jerarquía del difunto; por ejemplo, las gladiolas moradas son colocadas en las tumbas de los abuelos, ya que éstas son las más caras.
 
 

Posteriormente, beben y comen con ellos, y platican entre sí con la finalidad de que el difunto se entere de los últimos acontecimientos del poblado. Cuando los parientes se encuentran sepultados en distintos puntos del panteón, van recorriendo tumba por tumba a fin de que todos los difuntos sean visitados por igual. Después de visitar a sus muertos, los mazahuas conviven en las afueras del panteón con familiares y amigos. Comen principalmente barbacoa y frutas, mientras que niños y jóvenes se divierten en los juegos mecánicos y en la lotería.

Ubicación

Los mazahuas vienen de una región en la que antiguamente, abundaban los venados, de ahí el termino en náhuatl mazahua can que quiere decir “donde hay venado”. El territorio mazahua se localiza en su mayor parte, en el Estado de México, y se extiende hacia el estado de Michoacán.

 El pueblo mazahua o jñatjo es el más numeroso de la entidad, al haber identificado el II Conteo de Población y Vivienda 2005, a 95,411 personas hablantes de su lengua. Se encuentra asentado en la región noroccidental y centro-occidental del Estado, mayoritariamente en 13 municipios rurales que son: Almoloya de Juárez, Atlacomulco, Donato Guerra, El Oro, Ixtapan del Oro, Ixtlahuaca, Jocotitlán, San Felipe del Progreso, San José del Rincón, Temascalcingo, Valle de Bravo, Villa de Allende y Villa Victoria.

 Desde principios del siglo XVI, los mazahuas han ocupado esta zona, que está integrada por una serie de montañas, lomas y valles en los que predomina el clima frío.

De los municipios donde se asienta el pueblo mazahua, nueve tienen un alto grado de marginación: Almoloya de Juárez, Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Ixtlahuaca, San Felipe del Progreso, San José del Rincón, Temascalcingo, Villa de Allende y Villa Victoria; dos, un grado medio: El Oro y Jocotitlán; dos, un grado bajo de marginación: Atlacomulco y Valle de Bravo, lo que significa que se trata de una región y un pueblo con grandes necesidades sociales y económicas.
Algunos de estos municipios (San Felipe del Progreso, San José del Rincón, Villa Victoria y Villa de Allende) tienen población predominantemente mazahua.



 

Primeros Asentamientos


Durante la colonia se fundó el pueblo de San Felipe, el cual fue conocido en esta época como San Felipe Ixtlahuaca, San Felipe el Grande y San Felipe del Obraje. Posteriormente en la segunda mitad del siglo XIX, al cambiar la categoría de pueblo a villa también se modifica su nombre y desde entonces es conocido como San Felipe del Progreso.


La procedencia de los mazahuas y la época en que éstos llegaron al Valle de México son relacionadas con una de las cinco tribus de la migración chichimeca comandada por Xólotl, ocurrida en el siglo XIII, por el año 1924.


Esta migración al parecer venía de Chicomoztoc, Lugar de las Siete Cuevas, los mazahuas surgieron en el escenario del Valle de México como componentes de los grupos acolhuas que llegaron poco tiempo después de los chichimecas.


La palabra Mazahua proviene de Mazáhuatl, el jefe de una de las cinco tribus de la migración chichimeca. Otros autores consideran que mazahua es una palabra nahua que significa “gente de venado”.


Los mazahuas fueron principalmente dominados por los acolhuas, después por los tecpanecas y posteriormente por los mexicas quienes consolidaron su hegemonía en Temascalcingo, Atlacomulco, San Felipe del Progreso, Jocotitlán, Malacatepec e Ixtlahuaca, lugares actualmente poblados por los mazahuas.


Los primeros pobladores, que se asentaron en el territorio que hoy ocupa el municipio de San Felipe del Progreso, eran de origen mazahua y se establecieron en el siglo XIII. Se sabe también que en 1379, el pueblo fue sometido por la Triple Alianza (México-Tenochtitlan, Texcoco y Tlaco pan), quedando en ese tiempo como tributarios de los mexicas y que a la llegada de los conquistadores, en 1521, el pueblo pasó al dominio de los españoles.


Más tarde, los virreyes repartieron el territorio fundando varios poblados, es así como se instituyó el pueblo con el nombre de San Felipe Ixtlahuaca en el año de 1552. Posteriormente, por petición de los indígenas a la Real Audiencia durante 1711, se fundaron las repúblicas de indios de Ixtlahuaca y la de San Felipe, las que tuvieron su propio ayuntamiento donde residía la máxima autoridad: el gobernador.


En esa época el gobierno español instaló varios telares, por este motivo el pueblo se llamó San Felipe del Obraje.


Más tarde, el cura Miguel Hidalgo llegó a San Felipe proclamando la independencia de México. El 13 de Octubre de 1877 la legislatura local eleva al pueblo a la categoría de Villa con el nombre de San Felipe del Progreso, nombre con el que actualmente se le conoce.

 
 

 

Caratula



COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE MÉXICO


PLANTEL SAN FELIPE DEL PROGRESO




Proyecto: Propuesta para fomentar la cultura Mazahua  


Materia: Modulo V: *Instalación y administración  de redes de área local



Docente:Cesar Sánchez García  


Autores:                                                                                                                  


§        Orlando José Arriaga 
§        Ulises Gaspar Bautista

§        Miguel García Ramírez

§        Juan Benítez Velázquez

§        Mauricio García Sánchez  






Grupo: 602          


Fecha de Entrega: 13 Junio del 2013                


México, San Felipe del progreso a 16 de Junio  del 2013