This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

lunes, 1 de abril de 2013

Costumbres

Costumbres El pueblo Mazahua ha conservado sus expresiones culturales mediante la lengua, la tradición oral, la música, la danza y las artesanías; su forma de vestir, su visión del mundo y sus prácticas rituales y religiosas, las cuales han sido transmitidas de una generación a otra, y más recientemente en su Centro Ceremonial. La lengua materna constituye el principal vínculo de comunicación e identidad dentro de la familia y la comunidad....

Tradiciones

  Tradiciones mazahuas   La cultura mazahua representa, en la actualidad, uno de los grupos indígenas más arraigados en el Estado de México. Sus comunidades se localizan en el noroeste y comprenden municipios como Atlacomulco, Jocotitlán, El Oro, San Felipe del Progreso, Ixtlahuaca, Villa Victoria, Villa de Allende, Donato Guerra y Temascalcingo. Los mazahuas han conservado la tradición de no sepultar a sus muertos al azar; por...

Ubicación

Los mazahuas vienen de una región en la que antiguamente, abundaban los venados, de ahí el termino en náhuatl mazahua can que quiere decir “donde hay venado”. El territorio mazahua se localiza en su mayor parte, en el Estado de México, y se extiende hacia el estado de Michoacán.  El pueblo mazahua o jñatjo es el más numeroso de la entidad, al haber identificado el II Conteo de Población y Vivienda 2005, a 95,411 personas hablantes de su...

Primeros Asentamientos

Durante la colonia se fundó el pueblo de San Felipe, el cual fue conocido en esta época como San Felipe Ixtlahuaca, San Felipe el Grande y San Felipe del Obraje. Posteriormente en la segunda mitad del siglo XIX, al cambiar la categoría de pueblo a villa también se modifica su nombre y desde entonces es conocido como San Felipe del Progreso. La procedencia de los mazahuas y la época en que éstos llegaron al Valle de México son relacionadas con...

Caratula

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL SAN FELIPE DEL PROGRESO Proyecto: Propuesta para fomentar la cultura Mazahua   Materia: Modulo V: *Instalación y administración  de redes de área local Docente: Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE ...

Cultura Mazahua

Los mazahuas vienen de una región en la que antiguamente, abundaban los venados, de ahí el termino en náhuatl mazahua can que quiere decir “donde hay venado”. El territorio mazahua se localiza en su mayor parte, en el Estado de México, y se extiende hacia el estado de Michoacán. El pueblo mazahua o jñatjo es el más numeroso de la entidad, al haber identificado el II Conteo de Población y Vivienda 2005, a 95,411 personas hablantes de su lengua. Se...